Aprovechando que dentro de poco me acerco a Sanlúcar de Barrameda, me voy preparando mentalmente para el "pescaíto frito", y a pesar de que allí es freco y se puede consumir "tal cual", uno que es de herencia "de secano", se acuerda de ese adobo con el que en otro post previo, deleité los paladares de todos los que pasáis por esta, vuestra casa.
Así que, en el caso de que Andalucía os coja "a desmano", a continuación os doy cuatro reglillas para poder haceros un buen adobo con el que macerar el "pescaíto".
Mezclar partes iguales de vinagre de vino y agua en cantidad suficiente para cubrir el pescado que tengáis preparado.
Añadir cuatro dientes de ajo sin pelar, pero machacados.
Poner un poco de sal, orégano y pimentón (que es el que da el color); si os gusta poner un toque personal podéis poner tomillo e incluso laurel.
Se limpia el pescado y se baña en el adobo manteniéndolo bastante tiempo (a más tiempo, más fuerte el sabor y más bueno siendo 24 horas las ideales).
A la hora de la preparación escurrir el pescado, enharinarlo (mejor una harina "basta") y freirlo en aceite muy caliente (escurrirlo bien a la hora de sacarlo, no seáis melon@s y me lo dejéis aceitoso).
Los pescados susceptibles de ser adobados son entre otros: el cazón (a tacos), la palometa ("Japuta" en Córdoba), los boquerones y el jurel.
Degustar con una cervecita bien fresquita, a ser posible Cruzcampo...
Comentarios Adobo para el pescado
Saludos!!!
Sólo vi la receta, volveré a leer un poco más, con un poquito de tiempo.
Me apunto la receta, parece rica.
Un salu2
Muchas gracias por los consejos del adobo.
Andrés